lunes, 18 de mayo de 2009

¿En qué cree christian?


Después de un curso de fe y ateísmo con Arturo Navarro las cosas pueden tornarse un poco feas, en el sentido de que un creyente pueda estar perdiendo la fe, de que un no creyente la este recuperando o inclusive de personas que están viendo la manera o forma de cambiarse de religión.

Si bien las cosas en mi cabeza son claras debo de aceptar que ahora veo las cosas con un mayor entendimiento que no solo es blanco o negro que también hay un montón de matices que están poniéndole sabor a nuestras existencias y a nuestro creer religioso, a nuestra espiritualidad.

Yo Christian Roberto Ortigoza Amezcua, me declaro y me declaré agnóstico hace un tiempo, hoy después de el curso veo que todo sigue igual en mi mente, que es importante la espiritualidad pero que no es necesaria la creencia en un dios, que siempre está la incertidumbre y que nunca conoceremos la verdad absoluta.

El respeto a las demás creencias debe de ser básico, si bien yo como agnóstico no puedo comprobar la existencia de un dios y por lo mismo no puedo negarla no por eso debo de suponer que todos pensarán como yo que todos entenderán las cosas como yo entiendo.

Creo que mi postura religiosa puede resumirse en esta pequeña frase:

"Vive la vida lo mejor que puedas, sin dañar a terceros."

Teniendo en cuenta que si, no quiero que me traten como yo no trataría pero que esto no representa que yo seré tratado igual. Pasa lo mismo con la religión, en mi afán por "compartir" el conocimiento quiero que la gente piense, igual hago mal en poner a prueba sus creencias, en pedir pruebas físicas pero así básicamente he hecho varios amigos y enemigos.

Dios no ha sido un factor determinante, quizá por el hecho de que me inculcaron como religión fue un dios vengativo después un dios piadoso y por eso dios siempre salvaba, si un humano puede perdonar a alguien sin que le pida perdón, dios lo haría sin pensarlo.

En un resumen la libertad de credo es lo que necesitamos y más que la libertad el RESPETO de creencias, que no todos creeremos en lo mismo ni entenderemos las mismas cosas auqnue sea lo mismo lo que estamos viendo.

lunes, 11 de mayo de 2009

La santísima muerte


Para mi punto de vista la santa muerte y la virgen de Guadalupe son los ejemplos claros y más grandes que hay de sincretismo religioso, por su parte tenemos las creencias antiguas, los grupos indígenas que adoraban a la muerte una diosa o un dios autóctono que para ligarnos con nuestras tradiciones indígenas la traemos a colación hoy en día, quizá sea una justificación para poder decir que tiene cultura y tradición pero así empieza todo.

Viniendo de Hidalgo, donde está su santuario que por lo visto fue donado por Blue Demon luchador mexicano que todos conocemos y ahí se hizo su santuario, se hacen limpias y todo lo relacionado con curaciones milagrosas, santería y brujería, muchos pensarán que por ser muerte ya es satánica, o es para puros delincuentes, malhechores o vándalos, la verdad es que es como una manera de pedir las cosas, como pedirle algo a san Judas Tadeo o a la virgen de Guadalupe, solo que es una santa no reconocía por la iglesia católica.

El reconocimiento de esta santa sería una "burla" a la religión institucional, a la clásica y tradicional, Cristo venció a la muerte y por eso es su enemigo, es el enemigo de la iglesia católica pero para todos los creyentes y debotos a la santa muerte, niña blanca o la santísima como se le conoce esto es falso ya que siempre le piden permiso a dios para poder acercarse a ella.

Una santa muy celosa te cumple lo que quieras pero a cambio de algo, siempre a cambio de algo, si no lo cumples, se cobra con cosas muy valiosas para uno, muchas veces se le ha asociado con muertos por esto, al no cumplirle se lleva tu vida.

Si bien esto sería una especie de "te lo juro por dios" o " por esta que no lo hice" que decíamos mucho de niños solo que ahora al creer en ella jurarlo y que sea mentira o que nos e vaya a realizar, estas jugando con tu vida, por eso siempre está ese factor de misticismo y misterio que nos agobia. Una forma también de cumplir siempre lo que prometemos, que siempre nuestra palabra debe de valer más que nada.

Si bienes algo difícil de relacionar a la santa muerte con la iglesia católica hay que estar consientes de que entre más personas la sigan y la adoren, se creará una tradición en torno a ella, si bien lleva poco unos 40 años ya tiene una fuerza muy importante donde no importa que profesión tengas, que inclinación política tengas o si le robaste a alguien y ese alguien a quien el robaste también es adorador a la santa muerte siempre estarán rezando el rosario casi codo a codo por su protección y por sus favores.

Devociones marginales y religiosidad popular

Estas devociones marginales y la religiosidad popular es una gran parte del sincretismo religioso, pero ahora mucho más ligado a la religión católica por qué de ahí es dónde viene, me remonta mucho a cuando los españoles llegaron a México y los misioneros tuvieron que "vulgarizar" la religión, y adoptar costumbres tradicionales, entonces tendríamos que la primer demostración de religiosidad popular fue la virgen de Guadalupe.

Ahora en cuanto al texto que leímos creo está bien explicado y mucho más con la plática que tuvimos la clase del jueves, por qué nos metes en el tema de lo que vienen siendo las religiones populares y sus caracteristicas, también las devociones marginales que en este país hay muchas como ya lo mencionamos, Pancho Villa, Juan soldado, Juan minero, el Niño Fidencio, La santa muerte, Malverde entre otros.

Hablando un poco sobre lo que creo que pasa con esto de las religiosidad popular o marginal es exactamente lo que hicieron los españoles, intentar llegar a cierto sector de la población por medio de alguien muy cercano a ellos o con quién te puedas identificar, si bien ante la religión institucional y la "clásica" esto está mal es una manera de ver que todos somos iguales ante los ojos de dios, por que, si dios es tan bueno y misericordioso y solo salva a los que lo conocen y se arepienten, ¿por qué alguien con una vida quizá un poco alejada de su sendero no tiene esa oportunidad?

Ahondando más en las devociones marginales veo que las más fuertes o las más conocidas son la Santa muerte y Malverde creo yo por lo mismo como ahora el narco se ha apoderado de nuestro país tenemos que buscar la protexión del santo patrono de los narcotraficantes y la santa muerte que todo lo puede pero cobra la factura con un precio alto

.

Al final las devociones marginales y la religiosidad popular es un "mal" necesario por que si no fuera así muchas personas no tendrían contacto alguno con la religión no yendonos tan lejos con prostitutas y asaltantes, si no con personas que sienten una devociónpor tal o cual persona y así son quizá más devotos que muchos feligreses tradicionales.

jueves, 7 de mayo de 2009

El new age o era de acuario

Qué es el new age, la nueva era, o la era de acuario, creo es algo que está en boga hoy en día y que nadie puede estar exento de su participación, sus inicios por ahí de 1962 viene de que el sol sale de piscis y entra a acuario. Es sin duda una de las corrientes más fuertes de estas fechas, si bien puede parecer moda, es ya una fusión, un sincretismo religioso.

Si bien la ideología de la era de acuario no es si no una fusión, banalización o un uso vago de los términos del Hinduísmo y el Budismo, también entrarían el Confusionismo y el Taoísmo en pocas palabras casi todas las filosofías y religiones de oriente.

Al ser muchas de estas filosofías más que religiones, es muy fácil fusionarla a las religiones ya de antaño, aunque estas digan que es algo que está prohibido, la gente lo toma a la ligera y se hace ya una tradición, entonces me pregunto ¿Qué es la era de acuario, religión, filosofía o moda pasajera?
Quizá sea todas estas pero a mi punto de vista es solo un desfogue más a las interrogantes que nos aquejan día con día.